Fundamentos de Programación (FP)

15 de marzo de 2024

Esta materia sumerge al alumnado en los conceptos fundamentales de la programación de forma gradual y organizada, estableciendo una base sólida para una metodología de programación efectiva.

Impartida durante el primer cuatrimestre del primer año, esta asignatura tiene un peso de 6 créditos.

Al ser la primera materia dentro de este campo, no solo nos prepara para lo que vendrá en las siguientes asignaturas, sino que también nos proporciona una base sólida y confianza en nuestro conocimiento de programación.

Contenidos

  1. Introducción.
  2. Elementos básicos de programación.
  3. Constantes y variables.
  4. Metodología de Desarrollo de Programas (I).
  5. Estructuras Básicas de la Programación Imperativa.
  6. Metodología de Desarrollo de Programas (II).
  7. Funciones y Procedimientos.
  8. Metodología de Desarrollo de Programas (III).
  9. Definición de tipos.
  10. Ampliación de estructuras de control.
  11. Estructuras de datos.
  12. Esquemas típicos de operación con formaciones.
  13. Punteros y variables dinámicas.
  14. Tipos abstractos de datos.
  15. Módulos.

¿Qué hice para superar la asignatura?

Examen

El examen se compone de dos partes: test eliminatorio y un ejercicio de programación.

La parte más delicada quizá sea el test ya que se compone, en su mayoría, de preguntas técnicas y que estás en la obligación de tener 6/10 preguntas bien si has realizado y aprobado las PECs u 8/10 en caso de no haberlas hecho.

Respecto al ejercicio de programación, no debe suponer gran problema si has practicado el lenguaje. Por ello y por lo dicho anteriormente, es esencial realizar las PECs.

Lenguaje de programación empleado: C±

Según indica el equipo docente: Como vehículo para la enseñanza de la programación se utiliza el lenguaje C± (léase C-más-menos), que está constituido por un subconjunto de los lenguajes C y C++. Por lo tanto, cualquier programa escrito en el lenguaje C± se puede editar, compilar y ejecutar en un entorno de desarrollo para C/C++.

Esta elección es de controversia entre el alumnado ya que, a pesar de su gran similitud con los lenguajes C y C++, no se comprende por qué no se enseña directamente con algunos de estos lenguajes que se usan en entornos de trabajo reales.

Conclusión

En una escala de Fácil-Medio-Difícil, me pareció una asignatura de nivel medio-fácil. Cabe decir que cuando cursé esta asignatura ya había programado en JavaScript y Python, aunque de forma básica y sin buenas prácticas.